
daiana belén
Actriz. Corchea. Corista.
Personaje en ''Jetattore!...'': Elvira.

¿Una foto...? (2014)
Teatro de la Comedia.
Taller de Teatro Santiago Doria.
Autor: Eduardo Rovner.
Profesor: Santiago Doria.
''Nací el 7 de julio de 1992, en Capital Federal, pese 2,900 kg. (quién diría que esa cosita chiquita iba a ser lo que es ahora). Mi primera palabra creo que fue “papá”, a los 9 meses, lo leí en un libro de “nuestro bebé” que mi mamá Rosita tiene guardado por ahí. Calculo que se habrá querido matar cuando dije “papá” y no “mamá” (jajaja). Ella siempre me cuenta que de bebé fui muy independiente, empecé a caminar a los 11 meses y ya por los 2 años me llevaba a comprarme ropa y yo sola me la elegía, dice que tenía buen gusto, mucho no me acuerdo. Lo que si me acuerdo es de pasar tardes con ella en la plaza Congreso, corriendo a las palomas que hoy en día no me gustan. A los 3 años aproximadamente llegó a mi vida uno de los hombres más importantes de mi vida: mi hermano. Con quien crecí y aprendí muchas cosas.''

Maté un Tipo. (2013)
Teatro de la Comedia.
Taller de Teatro Santiago Doria.
Autor: Daniel Dalmaroni.
Profesor: Santiago Doria.
'' En 2010, a los 18 años, terminé el secundario (me recibí de Perito Mercantil) junto con el coro. Ya estaba grande para coro de niños, así que apenas arrancó el 2011 empecé a trabajar en el Teatro Cervantes en la oficina de Recursos Humanos. Tenía en claro que de algo tenía que trabajar. Nunca me gustó estudiar, así que elegí al 'tun tun' meterme a querer ser licenciada en Relaciones Publicas. Claro que no duré ni un cuatrimestre. Al año siguiente encontré una carrera mejor: Productora y Realizadora de televisión! Era genial; grabábamos, era divertido, muchas veces tenía que actuar, y eso me gustaba. Pero mi gran problema siempre fue la vergüenza, nunca antes me había animado. Así que para sacarme la vergüenza me anoté en clases de Clown en la escuela de Marcelo Katz y la verdad que me gustó mucho pero no era lo que buscaba, y como a mí todo me aburre rápido lo abandoné, al igual que la carrera de Producción. ''

Cinthya. (2013)
Teatro Nacional Cervantes
Ciclo Cervantes en el Cervantes.
Autor: Iván Olivares.
Director: José Valcarcel.
'' Mi jardín de infantes fue el “Meterete” en Guernica, donde vivíamos con mi abuela en mi infancia. La primaria la hice en dos colegios distintos al igual que al secundario. Pero esto no era lo que más me importaba. Lo que siempre fue más importante para mí era la música. A los 8 años llego una notificación al colegio sobre audiciones para el Coro Nacional de Niños, cuando leí eso pensé: TENGO QUE HACERLO. Mi sueño siempre fue estar en la tele, cantando y actuando así que tenía muchas expectativas. Cuando llegue conocí a Vilma, quien más tarde iba a ser mi gran maestra de música. Ella me hizo poner a prueba mi ritmo, mi respiración, mi modulación y mi voz. Hice “el examen” y al tiempo me llaman para decirme que había quedado! El coro fue una de las mejores experiencias de mi vida, donde me pude formar musical y espiritualmente, y le agradezco a Vilma (que ya no está entre nosotros) por haberme enseñado a comprender y a cuidar lo que más amo: la música. ''

Día del Niño Solidario. (2013)
Espectáculo de Clown.
Evento Solidario.
Centro Barrio Tongui.
I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. It’s easy. Just click “Edit Text” or double click me to add your own content and make changes to the font. Feel free to drag and drop me anywhere you like on your page. I’m a great place for you to tell a story and let your users know a little more about you.
I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. It’s easy. Just click “Edit Text” or double click me to add your own content and make changes to the font. Feel free to drag and drop me anywhere you like on your page. I’m a great place for you to tell a story and let your users know a little more about you.
'' En 2013 empecé a estudiar la carrera de canto en la Escuela de música de Buenos Aires (EMBA), pero eso tampoco me llenaba el alma, y en busca de tratar de decidirme por hacer teatro o no, Víctor me dice que se iba a anotar en las clases de Santiago Doria, y como somos medio 'culo y calzón' (perdonen la expresión), lo seguí. Descubrí que realmente era lo que buscaba. Lo que me llenaba el alma era subirme a un escenario y me pone orgullosa de mi misma haberme sacado un poco esa vergüenza que tanto me condenaba. Y más orgullosa voy a estar de mí y de mis compañeros cuando subamos a la María Guerrero y la Jettatura nos envuelva a todos para poder interpretar esta obra como lo merece. Soy feliz, y lo soy porque amo lo que hago y mi familia y mi amor siempre me apoyaron en todo lo que decidí hacer.''
Daiana Belén

BREVE CURRICULUM VERSADO
Daiana, Dai, Corchea. Pipi para los amigos, o mejor dicho para quien escribe.
Personalidad fuerte pero escondida. La timidez es un freno que con el trabajo diario Dai va superando.
De las más destacadas alumnas de Santiago Doria, con oído exquisito y voz angelical.
La música es una de las pasiones mas fuertes de Dai, y las traduce en el teatro ya sea por su proyección vocal, por su humor espontáneo o por su soltura escénica.
Luego de una gran carrera de corista y tras haber pasado por estudios de clown con Julieta Carrera en la Escuela de Marcelo Katz y en diversas actuaciones y producciones en Canal 7 cuando era alumna allí, Dai desembarcó en el teatro de la mano de Santiago Doria. Allí conoció a Victor, el cual fue su compañero en casi todas las performances y obras de teatro y con quien compartió escenario en el Cervantes en la obra Cinthya.
En el 2014 protagonizó ''Una foto?...'' de Eduardo Rovner en el teatro de la Comedia e hizo su debut radial en Los Desmanes del Pirata Morgan dándole voz a Tatapi.
Una gran actriz, una excelente persona, protectora de sus perritos Charlie y Elvis, fanática de varias cosas pero más que nada de la música, la amistad y el teatro.