
Valentina nicanoff
Dramaturga oscura. Iniciándose en la dirección teatral.
Co-directora de ''Jetattore!...''

Psicopompo (2015)
Obra de teatro.
Estrenó en Febrero en Lima, Perú.
Estrena en Argentina en Agosto, en el Quetzal. Dirección de Valentina Nicanoff.
Lengua viuda (2015)
Ciclo de Poesía
Teatro Nacional Cervantes
''Nací el 16 de Febrero de 1989 en la ciudad de Santa Rosa, La Pampa. La primera palabra que pronuncié fue “arne”, para pedirle a mi padre que dejara de derramar jugo de hierro en la polenta y me convidara de una vez por todas un trozo de carne. Desde chiquita que tengo una tendencia a lo carnal, y así fue que he ido tratando de sublimar esta inclinación a través de distintas disciplinas. Toda mi infancia y mi adolescencia consistieron en estar arriba de un tatami haciendo judo: llegué a competir a nivel panamericano, pero ni bien me cansé de soñar con ser campeona mundial, me encerré en el cuarto a comer alfajores Fantoche y a escribir en un cuadernito azul. Así surgieron mis primeros poemas. Y una nueva forma de canalizar mi tendencia al canibalismo: para mí la escritura es eso, es arrancarse las letras del cuerpo, moldearlas sobre el papel, hacer cerámica con mis órganos y mi piel, embellecer las llagas abiertas y regalárselas a quien esté dispuesto a leerme, para que me devoren con los ojos, o en su defecto con la boca; admito que prefiero ser deglutida por salivas y no por retinas.''

Sirenas y te ahorcas (2011)
Ciclo de Poesía y Música experimentales.
Dirección y participación.
'' 'Bueno-dije- ¿y si probás con el teatro?'. Empecé adaptando: primero, adapté un poema de Karina Macció, que se llevó a escena en Casa Brandon; luego adapté mi segundo libro, “El Nudo”, que desembocó en una obra breve titulada “Chaleco de Fuerza”; y después junté a Pizarnik y a Sarah Kane en un psiquiátrico, y surgió “Psicopompo”, que estrenó en Febrero de 2015 en Lima, bajo la dirección de Jennifer Aguirre Woytkowski. En Agosto estrenará en Buenos Aires bajo mi dirección. Además en este año dirigí 'Lengua Viuda', en el Cervantes, encuentro de poesía.''

El nudo (2014)
Botella al Mar
Libro de Poemas
''De un momento al otro, casi sin darme cuenta, estaba publicando mi primer libro de poemas, “Amapola” (2010), a través de Colección Valijita de Siempre de Viaje (que dirige la poeta Karina Macció). Y así, con la misma inconsciencia, salió la segunda edición, en 2012, porque los lectores me deglutieron rápido. Un día estaba boludeando en la Internet, y terminé mandando poemas a un concurso de Ediciones Presente: fui seleccionada y quince de mis textos fueron publicados en una tirada artesanal, bajo el título de “Me pregunto dónde estoy”. Nunca supe dónde carajos estoy, así que seguí escribiendo con el inocente ímpetu de descubrirlo. Salió mi segundo libro de poemas “El Nudo” (Botella al Mar, 2014), ¿y te creés que se me reveló algo? No, ni por asomo…''

Amapola (2010)
Colección Valijita
Libro de Poemas
''Laburando en el Teatro Nacional Cervantes, conocí a Victor, casi por desgracia diría yo, porque ahora no me queda otra que producir y producir; la energía de Victor me condenó, digamos. No, pero estoy bien, acá no hay ningún rehén: somos un grupo que rebosa de inquietudes, energía, y sobre todo, buena onda. El hecho de que empezamos con Jettatore es tan cierto como el hecho de que no tenemos ni puta idea de en dónde vamos a terminar. La incertidumbre ante todo, en el arte, ¿no?''
Valentina Nicanoff

BREVE CURRICULUM VERSADO
Bueno, entre el día en que la mamá la parió y el día en que escribe el final de su mini biografía en tercera persona, de Valentina no hay mucho más que decir. En el medio pasó por cinco carreras universitarias, y justo cuando decidió no academizar su sangre, se metió de lleno, junto a su amigo Carlos Marcos (escritor visceral y editor de MuerdeMuertos), en la organización del ciclo de poesía y música experimentales “Sirenas y te Ahorcas” (2011). Como changuita, corrige textos, así que si saben de alguien que necesite del servicio, sólo llámenla; a Valentina le hace falta, también, plata para viajar. En fin.